Introducción

Tenshinshō-den Katori Shintō-ryū

Patrimonio Cultural Intangible de la Prefectura de Chiba

Iizasa Chōisai Ienao, fundador de Tenshinshō-den Katori Shintō-ryū

Iizasa Chōisai Ienao, fundador de Tenshinshō-den Katori Shintō-ryū

Introducción

Tenshinshō-den Katori Shintō-ryū fue fundada por Iizasa Choisai Ienaō a mediados de la era Muromachi (1336-1573) en la región de Katori de la antigua provincia de Shimōsa, en la que actualmente es la ciudad de Katori en la prefectura de Chiba. Katori Shintō-ryū es la fuente a partir de la cual se crearon y evolucionaron muchas artes marciales japonesas. 

A una edad aproximada de sesenta años, Iizasa comenzó un período de mil días de entrenamiento austero y plegarias dirigidas a la deidad del Santuario de Katori. Se cuenta que la deidad se presentó entonces ante él y le entregó un pergamino divino sobre las artes guerreras. Dado que recibió el arte a través de una transmisión divina, Iizasa decidió nombrarlo “Tenshinshō-den” (enseñanza directa y auténtica de las deidades) Katori Shintō-ryū. Esta tradición ha sido legada de forma ininterrumpida hasta nuestros días.

La práctica de Katori Shintō-ryū dentro del Shinbukan Dōjō sigue las enseñanzas transmitidas por Hayashi Sakuichirō Shihan a Hayashi Yazaemon Shihan, quien fue sucedido por Ōtake Risuke Shihan (fundador del Shinbukan Dōjō). En la actualidad, la práctica es dirigida por Ōtake Nobutoshi Shihan con la supervisión e instrucción de Ōtake Risuke Shihan.

En 1960, gracias a los esfuerzos de Hayashi Yazaemon Shihan y Ōtake Risuke Shihan, Katori Shintō-ryū fue designada Patrimonio Cultural Intangible de la Prefectura de Chiba por el Departamento para el Fomento de la Educación, Sección de Patrimonios Culturales, de la Oficina de Educación de la Prefectura de Chiba*. Esta tradición fue el primer arte marcial en Japón reconocido como patrimonio cultural. Tanto Ōtake Risuke Shihan como Ōtake Nobutoshi Shihan ostentan el título oficial de Guardianes, por designación de las autoridades de la Oficina de Educación de la Prefectura de Chiba.

En la actualidad la escuela mantiene un extenso currículo de técnicas marciales que incluyen: kenjutsu (esgrima), iaijutsu (desenvaine de espada), bōjutsu (técnicas de bastón largo), naginatajutsu (técnicas de alabarda), sōjutsu (técnicas de lanza), shurikenjutsu (lanzamiento de objetos punzantes) y jūjutsu (combate sin armas). Adicionalmente se incluyen estudios estratégicos tales como: chikujōjutsu (fortificaciones), gunbaihō (movimiento y posicionamiento de tropas), noroshi (señales de humo) y ninjutsu (espionaje). Otros estudios incluyen la interacción del yin y el yang, tenmon chiri fūsui (astrología y topografía) y desarrollo personal.

Este arte se preserva y transmite a nivel nacional (en Japón) e internacional como una tradición guerrera clásica japonesa propia de la región de Katori. 


*千葉県教育庁教育振興部文化財課
日本  |  EN  |  FR  |  HE  |  IT  |  VN