Tradición
Tenshinshō-den Katori Shintō-ryū
Patrimonio Cultural Intangible de la Prefectura de Chiba
Las técnicas
Katori Shintō-ryu es un extenso arte compuesto de entrenamiento marcial, estudios de estrategia, filosofía y desarrollo personal. Los métodos de entrenamiento incluyen: kenjutsu (esgrima), iaijutsu (desenvaine de espada), bōjutsu (técnicas de bastón largo), naginatajutsu (técnicas de alabarda), ryōtōjutsu (manejo de dos espadas), kodachijutsu (técnicas de espada corta), sōjutsu (técnicas de lanza), jūjutsu (combate sin armas) y shurikenjutsu (lanzamiento de objetos punzantes). Los estudios de estrategia incluyen gunbaihō (posicionamiento y movilización de tropas), chikujohō (levantamiento de fortificaciones), jin’ei (administración), noroshi (comunicación por señales de humo), ninjutsu (espionaje), y tenmon chiri fūsui (astrología y topografía) basado en las teorías del yin/yang y los cinco elementos. Estos estudios avanzados sobre estrategia y el camino de la paz se han transmitido generación tras generación hasta el presente.
Afiliación a la tradición
Hoy en día, todos aquellos que deseen afiliarse deben firmar un juramento (keppan) a las deidades del Santuario de Katori. Este juramento de sangre es una tradición que ha sido transmitida por generaciones y garantiza que los aspirantes comprendan la actitud adecuada con la que se espera que se integren y estudien dentro de la escuela. Los aspirantes juran respetar los siguientes preceptos:
Juramento Respetuoso a las Deidades Supremas
Al convertirme en un miembro de Tenshinshō-den Katori Shintō-ryū, tradición transmitida por la Gran Deidad del Santuario de Katori, prometo firmemente que:
No tendré la impertinencia de discutir o mostrar detalles del ryu a aquellos que no sean miembros o a miembros, aunque sean parientes.
No me involucraré en altercados o haré mal uso del arte en contra de otros.
No me involucraré en apuestas de cualquier tipo o frecuentaré lugares de mala reputación.
No cruzaré espadas con practicantes de otras tradiciones marciales sin autorización.
Acepto con firmeza mi adherencia a cada uno de los preceptos anteriores. Si quebrantara alguno de estos preceptos acepto el castigo de la Gran Deidad de Katori y de la Gran Deidad Marishiten. Me comprometo solemnemente y sello con mi propia sangre este juramento a estas Grandes Deidades.
Una vez completado lo anterior, el candidato es reconocido como miembro de la tradición, con la garantía de que se le enseñará el enfoque correcto hacia la tradición y la guía adecuada hacia el inicio de su aprendizaje.
Aprendizaje
Los estudiantes aprenden kata (rutinas preestablecidas) que estudian y practican junto con miembros más avanzados bajo la supervisión del maestro. El entrenamiento consiste en la práctica de estas formas preestablecidas, que incorporan la esencia del arte, y permite al estudiante adquirir paulatinamente la técnica, la teoría y la filosofía de la tradición. Las kata que se aprenden incialmente son: omote no tachi (cuatro kata de esgrima), omote iai (seis kata de desenvaine de espada), tachiai battōjutsu (cinco kata de desenvaine de pie), omote no bōjutsu (seis kata de técnicas de bastón largo) y omote no naginata (cuatro kata de técnicas de albarda japonesa).
Los estudiantes practican con dedicación dichas kata durante meses o años, y con el tiempo son invitados a un rango más amplio de conocimiento. En función de su desarrollo, los practicantes pueden llegar a obtener los pergaminos Mokuroku, Menkyo y Gokui Kaiden.